¿En qué consiste el curso?
IFC es un estándar de formato de archivo, norma ISO desde 2013 y ratificada por UNE en abril 2020 (UNE-EN ISO 16739-1:2020), que es cada vez más demandado por los promotores y Administraciones Públicas en los Pliegos de las Licitaciones como entregable BIM.
En este curso abordaremos el control y uso de modelos BIM en formato ifc tanto desde la perspectiva de promotor como desde la perspectiva de usuario de los modelos para otras cuestiones como es la obtención de datos así como desde la perspectiva de jefe de proyecto que requieren contar con un entregable bim en formato ifc correctamente verificado.
¿Este curso es apropiado para mí?
Este curso es útil para todos aquellos agentes que estén involucrados en contratos que exijan la aplicación de la metodología BIM y en cuyos requisitos se incluya la solicitud de los modelos BIM en formato IFC.
¿Qué aprenderé en este curso?
En este curso aprenderás qué es el formato ifc, para qué sirve, cómo encontrar información sobre ifc, en qué formatos y versiones exportar, así como visualizar, editar, verificar y obtener información de los modelos en este formato. Además aprenderás a través de prácticas guiadas a utilizar dos herramientas prácticas muy extendidas en su uso con modelos ifc: BIM Vision (Datacomp) y Usbim.Viewer (ACCA Software), además de conocer otras herramientas como IfcAnalyzer, OpenBIM Quantities, Visual Cost o DirectBIM 5D.
¿Qué necesito para poder apuntarme?
Para poder seguir el curso es recomendable saber algo de modelos BIM pero no es requisito indispensable haber utilizado herramientas de modelado.
Lo que sí es indispensable es:
- Conexión a internet
- Ordenador, teclado, pantalla y ratón porque se trabaja en prácticas (y si tienes una segunda pantalla, mucho mejor)
- Instalar BIMVision, la versión educativa que se os facilita al principio del curso y que es la que sí incluye los plugins que vemos en el curso
- Instalar Usbim.Viewer
- Muchas ganas de aprender
¿Qué obtendré al finalizar el curso?
A la finalización del curso tendrás la documentación teórica empleada durante la formación y los ejemplos empleados durante las prácticas.
También obtendrás un certificado de finalización del curso.
¿Cuáles son los contenidos detallados de la formación?
SESIÓN 1: Introducción, Conceptos y Presentación del Software
Conceptos básicos
- ¿Por qué IFC?
- Concepto de interoperabilidad
- Formatos estándar y formatos “de facto”
- Qué es el formato IFC
- Algunos mitos sobre IFC
- Formatos IFC recomendados
- Entidades IFC
- Propiedades y grupos de propiedades
- Clasificaciones IFC
- Lectura y debate: Clasificaciones IFC
- Tablas comparativas capacidades IFC
- Posibles flujos de trabajo
- Lectura y debate: Edición IFC
- Software Certificado
- Enlaces de interés
Presentación softwares
BIMVISION
USBIM VIEWER
SESIÓN 2: Verificación y Control de modelos IFC
Visualización de IFC
Aspectos a visualizar
Software de visualización IFC
Ejemplos
Práctica con BIMVISION
Práctica con USBIM VIEWER
Edición de IFC
Aspectos a editar
Software de edición IFC
Práctica con Bloc de notas
Práctica con USBIM VIEWER
Verificación de IFC
Aspectos a verificar
Software de verificación IFC
Práctica con BIMVISION
Práctica con USBIM VIEWER
SESIÓN 3: Mediciones y Extracción de Datos de Modelos IFC
Extracción de información de IFC
Posibles usos
Software de extracción de información IFC
Práctica con IFC Analyzer
Práctica con BIMVISION (plugins Cobie, STL Exporter, Gallery y Advanced Reports, IFC Split e IFC Merge)
Extracción de mediciones
Requisitos en pliegos de contratación para la AAPP
Práctica con BIMVISION (plugin Advanced Reports)
Posible flujo de trabajo para construcción presupuesto BC3
Ejemplo
Caso práctico con OpenBIM Quantities de Cype
Revisión de BC3 obtenido de IFC
Ejemplo con DIRECTBIM5D – ARKTEC
Ejemplo con VISUAL COST – ITEC
¿Quién imparte esta formación?
Tenemos el privilegio de contar con Mª Pilar Jiménez Abós, una de las pocas personas que pudo asistir al único curso impartido en Madrid por el Dr. Thomas Liebich, “padre” del formato IFC, organizado por Building Smart Spanish Chapter.
Pilar es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Gestión de Proyectos por la Universidad Europea de Madrid, Project Manager PMP®, Máster en BIM y Big Data y aprendiendo BIM desde 1998 en ámbitos como formación, diseño, licitaciones y gestión de proyectos. Es redactora habitual de artículos y publicaciones sobre IFC para el capítulo de Building Smart Spanish Chapter y cuenta con amplia experiencia en implantación BIM para empresas y administraciones públicas. Actualmente trabaja como BIM Manager en INECO donde también imparte formaciones sobre OpenBIM y el formato IFC.
¿Bajo qué metodología formativa se realiza?
Esta formación es online síncrona, lo que quiere decir que es en directo. Se combinan aspectos teóricos con práctica. En el caso de estas últimas, la profesora explica su realización y permite tiempo suficiente para que los alumnos, durante la sesión, realicen la práctica y puedan consultar sus dudas o los problemas que les surgen, de manera que las prácticas son asistidas en vivo.
¿Qué duración tiene y cuándo se imparte?
La duración de esta formación son 3 días, 3 horas cada uno.
Las fechas para la primera edición son 26, 27 y 28 de Mayo de 2020 de 17,00h a 20,00h.
Las plazas están limitadas a 30 alumnos así que si crees que este curso es interesante, reserva tu plaza ya mismo.